Ciclo Jardín Botánico
<<inicio
Sábado 16
de agosto
Jardín Botánico
- 22:00 h.
Entrada:
10 euros
Concierto
Grupo Flamenco - Jazz UHF
(Ultra High Flamenco)
Guitarra: José Quevedo 'Bolita
Contrabajo: Pablo Martín Caminero
Violín:
Alexis Lefevre
Percusión: Paquito González y Ángel Sánchez Cepillo
Cinco artistas unidos en un proyecto conjunto que combina
energía, complicidad, jazz y mucho flamenco. El compás de Jerez,
la percusión de Sanlucar, el contrabajo y el violín producen una
fusión llena de imaginación: UHF.
Han debutado en 2007, pero ya han conquistado al público y a la
crítica en el X Festival Flamenco de Helsinki, en el ciclo “El
Jazz viene del Sur” en el Teatro Central de Sevilla así como en
el “Festival Flamenco de Ciutat Vella” en Barcelona. Otros
escenarios donde han actuado han sido en Berlín clausurando el
Festival Flamenco berlinés, el Festival de Jerez y en septiembre
actuarán durante la celebración de la Bienal de Sevilla.
Actualmente se encuentran preparando su segundo CD, tras la
buena acogida que tuvo su primera grabación presentada en el
otoño pasado.
PROGRAMA
1 CARRETERA DEL
SONIQUETE
2 ALTER EGO
3 CALLE LEVIES 18
4 TAXDIRT
5 ALEXIADA
6 SE MASTICA LA
TRAGEDIA
7 TEVIADECIUNACOZA
8 BULERIA DE LOS
DIEZ HUEVOS
9 SOL NATURAL |
ciclo
IntegrArte
Viernes 15
de agosto
Hora:
22:00
Lugar: Jardín
Botánico de Córdoba
Ciclo
IntegrArte
Compañía Y
Bailarina:
Nadia Adame
Ciclo Palacio de
Orive
<<inicio
AGOSTO:
Martes 5 / Jueves 7 / Martes 12
/ Jueves 14 / Martes 19 /
Jueves 21
Patio del Palacio de Orive - 22:00
6 Conciertos y
Concierto de Clausura del Ciclo ( Lieder )
6
Conciertos en
los que participarán alumnos seleccionados de la 18. Escuela Internacional de
Música Presjovem, profesorado nacional e internacional y artistas invitados.
|
Sábado 23
de agosto
Concierto de
Clausura del Ciclo
Recital de
Canto y Piano
Iwona
Sobotka,
soprano
Alexis
Delgado, piano
Iwona Sobotka, soprano
Iwona Sobotka, soprano polaca, ganó en la edición 2004 el Primer
Premio en el prestigioso Concurso Internacional de Música Queen
Elisabeth de Bélgica que tuvo lugar en Bruselas. En junio de
2005 actúo bajo la batuta de Sir Colin Davis. En enero de 2005
actúo con Urszula Kryger en la Sala Lutosławski de la Radio
polaca para promocionar su álbum de canciones Szymanowski. En
mayo en la Gran Sala del St. Petersburg Academic Philharmonia
con la St. Petersburg Philharmonic Orchestra en el 10th
International Festival Musical Olympus. En junio, en el Theatre
des Buffes du Nord en Paris, cantó junto a Piotr Anderszewski,
participando en su proyecto monográfico Szymanowski. Asimismo,
ofreció conciertos en Polonia, Japón, USA, Francia, España y
Turquía. En julio actúo el Festival in Santander (España) bajo
la dirección de Peter Csaba.
En marzo de 2006 grabó para EMI las “Canciones de una Princesa
Encantada” de Karol Szymanowski, Sir Simon Rattle al frente de
La Orquesta Sinfónica de Birmingham. Ha realizado estudios de
piano y canto en la Escuela de Música de Miawa, donde se graduó
con honores, y posteriormente en la Academia de Música de
Varsovia. Desde septiembre de 2003 estudia canto su formación en
la Escuela Superior de Música Reina Sofía Madrid, bajo la
dirección del renombrado artista y pedagogo Tom Krause. En 2001
obtuvó el primer premio del Concurso de Polish Artistic Song en
Varsovia. En junio de 2003 obtuvo el Primer Premio, así como
varios premios especiales en el Concurso I. J. Paderewski en
Bydgoszcz. En octubre de 2003 fue ganadora del primer premio en
la „East and West International Artists Audition” en New York.
El premio consistió en un recital en el Carnegie Hall en la
temporada artística 2004/2005. En Mayo 2004 apareció su primera
grabación con Dutch editions label “Channel Classics”. contiene
una colecciones de todas las canciones compuestas por Karol
Szymanowski. Sobotka ha grabado con artistas como Piotr Bęczała,
Juliana Gondek y Urszula Kryger. Este CD recibió marzo de 2005
el premio “Fryderyk” a la mejor grabación de música polaca.
Iwona Sobotka ha cantado con la Royal Orchestre de Wallonie bajo
la dirección de Jean-Pierre Haeck, la Orchestre Philharmonique
du Luxembourg, Orchestre Symphonique de la Opera Monnaie con
Marc Soustrot, Symfonisch Orkest van de Vlaamse Opera dirigida
por Ivan Torzs. Ha actuado en salas de concierto como: Carnegie
Hall en New York, Palais de Beaux Arts en Bruselas, Le singel en
Antwerp, Auditorio Nacional y Teatro Real en Madrid,
Conservatoire de Musique de Luxembourg, Albert Hall en Turquía.
En octubre de 2004 fue invitada por el canal de televisión
alemán ZDF al programa “Klassish!”, junto con Ramón Vargas.
Durante su gira de otoño con la European Union Baroque Orchestra
visitó Alemania, los Países Bajos y Bélgica, con entusiastas
reseñas en la prensa. |
Alexis Delgado,
piano
Nace en Madrid en 1977. Comienza sus estudios de piano con
Carmen Rosa Capote y Toni Millán en 1987. Posteriormente
desarrolla su aprendizaje con el maestro Ramón Coll en el
Conservatorio del Liceo de Barcelona. En 1995 recibe una beca de
la Corporation of London para estudiar en la Guildhall School of
Music (GSMD) de Londres, con el maestro Andrew Ball.
Asimismo, asiste a las clases del maestro Graham Johnson. En el
año 2000 es licenciado y obtiene el Crompton Bach Prize por su
interpretación de las Variaciones Goldberg de Bach. Ese mismo
año es elegido por la GSMD para interpretar dicha obra en una
clase magistral impartida por Murray Perahia.
Ha ofrecido recitales como solista, así como de pianista
acompañante, en Inglaterra en la GSMD (2003-2004), Francia,
Suiza, Alemania, Israel, España. Ha participado en el
Internationales Musik Festival Davos (Suiza, 2002), en The
Felicja Blumental International Music Festival (Tel Aviv, 2003)
y en el Festival Internacional de Música de Lucena (Córdoba,
2004). Ha sido galardonado en el Maisie Lewis Award Competition
de Londres. Debuta en 2003 en el prestigioso Wigmore Hall de
Londres junto con la soprano Anouschka Lara y en el año 2004,
ofrece un recital junto a la soprano Sussana Anderson en la
mencionada sala de conciertos. Ha realizado grabaciones para
Radio Nacional de España, Televisión Española y Radio Suiza.
Es miembro fundador de la Orquesta de Cámara Spaniard, actual
BandArt y en la actualidad trabaja regularmente con el maestro
Graham Johnson.
Programa
SCHUMANN
widmung op25 no.1
die lotosblume op.25 no.7
mein schoener stern op.101 no.4
STRAUSS
morgen op.27 no.4
das rosenband op.37 no.1
allerseelen op.10 no.8
meinem kinde op.37 no.3
cacilie op.27 no.2
MARX
nocturne
selige nacht
nachtgebet
pierrot dandy
II Parte
OBRADORS
la mi sola, laureola
al amor
¿corazon, porque pasais?
el majo celoso
con amores la mi madre
del cabello mas sutil
chiquitita la novia
FALLA
el paño moruno
seguidilla murciana
asturiana
jota
nana
cancion
polo
|
Ciclo Iglesia de
la Magdalena
<<inicio
Localización: Iglesia de la Magdalena
Hora: 21:30 hrs.
Conciertos: 4 Conciertos
Lunes 25
de Agosto
Concierto Grupos de Cámara
“18 Escuela
Internacional de Música Presjovem”
El
Festival Internacional de Música Presjovem ha sido desde su creación la
pantalla artística de la Escuela de Música que lleva su mismo nombre. En ella,
un centenar de jóvenes músicos venidos de distintos puntos de la geografía
española, conviven durante el mes de agosto con un intenso plan de trabajo
musical, en reunión con una cincuentena de principales maestros
internacionales.
La
música de cámara, es junto al instrumento y a la orquesta, la base de la
formación de cualquier joven músico que desee desarrollarse profesionalmente.
Siguiendo este principio pedagógico, queremos mostrar en este concierto parte
de la labor de los alumnos de esta 18 edición de la Escuela Internacional de Música
Presjovem. Este concierto será preludio de una semana final del Festival,
cargada de juventud, maestría, y de la puesta en escena de nuestras dos
orquestas residentes de un Festival que realiza el sueño de hacerse mayor de
edad.
Esperamos
que todo el que se acerque a este concierto juvenil, aprecie la
trascendencia de lo mostrado en el mismo, prueba del talento de nuestra
futura generación profesional de la música en España.
Martes 26
de agosto
Concierto
Música de Cámara
QVIXOTE
QUARTET
El Quartet Qvixote
nace en el año 2006 con el ánimo de explorar el amplio
repertorio para cuarteto de cuerda. Sus miembros se han
reencontrado después de un largo periodo de estudios en centros
de prestigio internacional ( Academia Rubin de Jerusalem,
Conservatorium van Amsterdam y Hochschule für Musik und Theater
Zürich ) para desarrollar un trabajo serio y al mismo tiempo
enriquecedor a nivel humano y espiritual. El objetivo de este
riguroso trabajo es poder ofrecerlo más tarde al público en
forma de concierto o espectáculo. Los miembros de este cuarteto
quieren dar a conocer el extenso repertorio para esta formación
tan especial en su país. En el año 2006 fueron invitados por el
Cuarteto Casals a participar en las Academias de Música de
Cámara de Capellades (Barcelona) y Girona. Junto con otras cinco
formaciones profundizaron en los cuartetos de cuerda de
W.A.Mozart (K.V. 421) dedicados a Haydn. Han recibido los
consejos de músicos de reconocido prestigio como Kennedy Moretti,
Johannes Degen y Roel Dieltiens.
En noviembre de ese
mismo año, fueron premiados en el concurso de Música de Cámara
“Ciutat de Vinarós” organizado por Juventudes Musicales y en
junio de 2007 ganaron el Primer Premio en el XXV Concurso
Internacional de Música de Cámara Josep Mirabent i Magrans
celebrado en Sitges. Han actuado en el Festival de Música de
Cámara Vila de Sant Mateu (Castellón), en el Festival Joan
Brudieu de la Seu de Urgell y en los ciclos de conicertos de
Igualada y Santa Coloma de Gramanet.
En julio de 2007
participan en el Festival Cameralia de Santiago de Compostela
donde ofrecen una serie de conciertos en diferentes ciudades de
Galicia. Son invitados al concierto de clausura interpretando
junto con el Cuarteto Casals la Sinfonía de cámara op.110 de D.
Schostakovich.
En
octubre de 2007 realizaron una gira por Andalucía, Extremadura y
Castilla la Mancha organizada por Juventudes Musicales de España
interpretando obras del Clasicismo Vienés. Recientemente han
sido galardonados en el III Concurso Nacional de Música de
Cámara “Ciudad de Lucena” y han participado en el I Encuentro de
Artes España Venezuela en Caracas.
Programa
Cuarteto en Do mayor
op. 20 nº 2 de F.J.Haydn
-Moderato
-Adagio cantabile
-Menuetto Allegretto
-Fuga a 4 soggetti
Cuarteto nº 7 op.
108 en fa sostenido menor de D. Schostakovich
-Allegretto
-Lento
-Allegro-Allegretto
Cuarteto en si bemol
mayor op. 18 nº 6 L.V. Beethoven
-Allegro con brio
-Adagio ma non
troppo
-Scherzo
-La Malinconia.
Adagio-Allegretto quasi Allegro |
Miércoles
27 de agosto
Claudio
Martínez Mehner, piano
Nace en Alemania en 1970. Comenzó
sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid, donde obtiene su Título de Profesor Superior de Piano
con Premio Fin de Carrera en 1989. Realiza estudios en el
Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, la Escuela Superior de
Música Reina Sofia en Madrid, la Musikhochschule de Freiburg
(Alemania), la Fundazione per il Pianoforte (Italia) y el
Conservatorio Peabody en Baltimore (Estados Unidos).
Como solista ha actuado por toda Europa, Estados Unidos, Rusia,
América Central y Japón, presentándose con orquestas como las de
Munich, Moscú, Teatro Alla Scala, Scottish Chamber Orchestra,
Radio Svizzera Italiana, Norddeutsche Rundfunk y la mayoría de
orquestas sinfónicas españolas.
Ha sido director artístico de la Escuela de Verano y Festival
Internacional de Lucena. En la actualidad es profesor asistente
de piano en la Escuela Superior de Música Reina Sofia y
catedrático de piano en el Conservatorio Superior de Música de
Salamanca.
PROGRAMA
I Parte
Variaciones en re mayor sobre un Menuetto de Duport KV 573– W.A. Mozart
Sonata 1.X.1905 – L. Janacek-
Presentiment. Con moto
Death. Adagio
II
Parte Sonata en la mayor, D 595 – F. Schubert
- Allegro
- Andantino
- Scherzo: Allegro Vivace & Trio: Un Poco più Lento
- Rondo: Allegretto - Presto
|
Jueves 28
de agosto
CONCIERTO
SOLISTAS ORQUESTA BANDART
SOLISTAS BANDART
Gordan Nikolic, violín
Marija Spengler, violín
David Quiggle, viola
Daniel Blendulf, violonchelo
Diego Zecharíes, contrabajo
Júlia Gàllego, flauta
Isaac Rodríguez, clarinete
Gäelle Burgelin, clarinete
José Manuel González, oboe
Guillermo Salcedo, fagot
David Rossell, trompa
Gael Gandino, arpa
BandArt presidida por una
de las figuras de la música más emblemáticas del siglo XXI, Sir
Colin Davis, y el liderazgo musical de Gordan Nikolic, solista y
concertino de la London Symphony Orchestra, BandArt es una
orquesta independiente formada por músicos provenientes de las
mejores orquestas del mundo. BandArt se caracteriza por ser una
orquesta sin director titular, abierta al diálogo musical
universal, que transmite con frescura y entusiasmo toda la
riqueza del repertorio orquestal.
Fundada en 2002 en Madrid, todos sus miembros tienen su propia
carrera como solistas internacionales o como miembros de las
orquestas más prestigiosas del mundo, y han querido dedicar la
parte más afectiva de su carrera a BandArt. Modelo innovador en
España, con ejemplos similares en Europa (Mahler Chamber, The
Chamber Orchestra of Europe…), se sitúa al mismo nivel de las
orquestas de mayor prestigio en Europa, y se afianza con un
entusiasmo fuera de todo ejemplo y con un alto rendimiento cuyo
fruto es un proceso constante de superación y de búsqueda de la
excelencia artística.
Con residencia en el Festival Internacional de Música de Lucena
(Córdoba) desde 2003, desarrolla en paralelo una amplia labor
educativa en la Escuela Internacional para Jóvenes Músicos del
mismo festival. Desde este pasado verano, ha centrado otra de
sus residencias en Segovia, coincidiendo con el Festival
Internacional de la ciudad. Asimismo, colabora con solistas como
Bárbara Hendricks, Carmen Linares, Javier Perianes, Josep María
Colom, Joaquín Achúcarro, y cuenta con el respaldo de
reconocidas figuras del mundo musical. Ha realizado grabaciones
para TVE y en estos momentos está negociando y preparando el
lanzamiento de su primer CD. Entre sus compromisos más recientes
se encuentran el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el
Palau de la Música de Valencia
BandArt ha contado con el apoyo financiero e institucional del
Ministerio de Cultura español, Sociedad Estatal de
Conmemoraciones Culturales, RTVE y Canal Clásico, Festival
Internacional de Música de Ciudad de Lucena, Fundación Don Juan
de Borbón, Fundación Caja Madrid, Telefónica, Juventudes
Musicales de España, SGAE- Fundación Autor, Obra socio-cultural
de Unicaja, BodaClick, Yell Publicidad, BBVA Patrimonios, 20
minutos, Gavin Anderson & Company, Xacobeo, Fiat, Eurostars
Hoteles y Yamaha.
PROGRAMA
I Parte
Nonetto nº 2 – B. Martinů
- Poco Allegro
- Andante
- Allegretto
Cuarteto op.73 nº 1 en do mayor para fagot, violín, viola y cello - F. Devienne
- Allegro Spiritoso
- Adagio Cantabile
- Rondó Allegro Moderato
II Parte
Sonata Flauta, Viola y Arpa 1915 op. posth.– C. Debussy
- Pastorale
- Interlude
- Final
Introduction et Allegro - M. Ravel
Para arpa con acompañamiento de cuarteto de cuerda, flauta, clarinete
- Molto Lento
- Moderato Animato
- Allegro
|
Ciclo Conciertos
Sinfónicos
<<inicio
2 Conciertos Sinfónicos
Mezquita
Catedral
Patio de Los
Naranjos - 22:00
Viernes 29
de agosto
CONCIERTO
SINFÓNICO
Orquesta
Presjovem "Ciudad de Lucena"
Director:
Jaime Martín
La Orquesta presjovem nace en el
año 2003 con el fin de reunir a todas las generaciones que han
sido formadas en la Escuela Internacional de Música, proyecto de
referencia nacional en el campo educativo, cultural y social que
clausura el Festival Internacional de Música La forma de
trabajar de esta agrupación, como se denomina en este proyecto,
es mediante Encuentros. Durante la Primavera, Verano, Otoño e
Invierno, y en distintos puntos de nuestra geografía, destacados
alumnos de las diferentes ediciones del proyecto se reúnen a
trabajar con un profesorado internacional con el que se prepara
un programa determinado, elegido con la prioridad de desarrollar
la formación orquestal de estos jóvenes.
La programación de las pasadas temporadas ha llevado a esta
joven formación orquestal a actuar en principales salas y
auditorios de España, Alemania y Portugal. Han actuado como
solistas jóvenes promesas que tienen en su haber importantes
galardones, la mayoría de ellos vinculados a la Escuela
Internacional de Música de Lucena, así como solistas de nombre
nacional e internacional. En sus diferentes Encuentros la
Orquesta Presjovem ha sido dirigida por el maestro
norteamericano James Ross, director de la Joven Orquesta
Nacional de Estados Unidos, Rubén Gimeno, director de la Joven
Orquesta Sinfónica de Galicia, Guillermo García Calvo, maestro
asistente de la Ópera de Viena (Austria), Jaime Martín, flauta
solista de la Chamber Orchestra of Europe y profesor del Royal
College of Music de Londres, Pablo Mielgo, director titular y
musical de la misma.
La Orquesta presjovem fue presentada, en agosto del año 2002, en
el marco del escenario que alberga la Carpa Acústica, diseño
Bill Harkin Associates, en la XII Escuela y Festival
Internacional de Música de Lucena.
La programación de las Temporadas 2003 y 2004 han llevado a esta
joven formación orquestal a actuar en el Festival Internacional
18. Arolser Barock-Festpiele de Bad Arolsen/Frankfurt
(Alemania), la XXVI Conferencia Mundial ISME (International
Society for Music Education), Auditorio de Santa Cruz de
Tenerife, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Gran Teatro de
Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Auditorio de
Puertollano (Ciudad Real), Sala Manuel de Falla de Málaga,
Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba), Palacio Erisana y
Castillo del Moral en Lucena (Córdoba) y Festival Internacional
de Música “Ciudad de Lucena”.
En el Encuentro de Otoño 2005, la Orquesta Presjovem de Lucena
ofreció una gira por principales salas de España y Portugal
brindando un Concierto Extraordinario dentro del Ciclo Música y
Palacios organizado por la Asociación de Amigos del Museo
Romántico bajo la Presidencia de la Duquesa de Alba, en el
singular y emblemático Palacio de Lebrija de Sevilla, actuando
así mismo en el Auditorio de CIECEMA de Almonte (Huelva), Teatro
López de Ayala de Badajoz, Palacio Nacional Da Ajuda de Lisboa y
celebrando el Concierto de Clausura en la Sala de Cámara del
Auditorio Nacional de Música de Madrid.
En la Temporada del año 2006 realizó un Encuentro Extraordinario
de Invierno ofreciendo el Concierto Naranja, a beneficio de
UNICEF, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de
Madrid, contando con la presencia de su Presidenta de Honor La
Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria que fue
retransmitido íntegramente por TVE. Asimismo, en el mes de
octubre la Orquesta Presjovem ofreció dentro de su Encuentro de
Otoño el homenaje a W. A. Mozart en el 250 Aniversario de su
nacimiento, en colaboración con el Primer Premio Loewe-Hazen del
XIII Concurso de Piano “Infanta Cristina” (categoría juvenil),
actuando como solista el joven ganador del mismo, Carlos
Goicoechea. La gira tuvo como escenarios la Sala Falla de
Sevilla donde el concierto se celebró a beneficio de la
Fundación Ayuda en Acción, Palacio Erisana de Lucena, Sala de
Cámara del Auditorio Nacional de Madrid y Casa de la Alhóndiga
de Segovia.
En la pasada Temporada del año 2007 en su Encuentro de
Primavera, la Orquesta ofreció una gira de conciertos celebrando
el primero de los mismos en la Iglesia de San Pedro de Lugo
dentro del marco del Camino de Santiago y de sus actividades
artísticas, invitación realizada por el Xacobeo de Galicia, el
concierto de clausura de la XXV Semana de Música Sacra de
Segovia, en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, la
Catedral Vieja de Salamanca y la Iglesia de la Magdalena de
Córdoba. En el Encuentro de Verano, la formación brindaba dos
conciertos, uno en el marco de la 17. Escuela y Festival
Internacional de Música de Lucena y otro en el Centro Cultural
de la Villa de Nerja en la provincia malagueña. En su último
Encuentro de Otoño en el pasado mes de noviembre se realizaron
cuatro conciertos, en la Iglesia Madre de Dios del Convento de
los RR.PP. Franciscanos de Lucena, en el Salón de Actos del
Colegio Mayor La Asunción de la Universidad de Córdoba, en el
Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, concierto a
beneficio de los programas solidarios de la Fundación Ayuda
Solidaria Hijas de Jesús y el concierto de clausura de esta
magnífica gira en el excepcional marco de la Sala Principal del
Gran Teatro Auditorio del Liceo de Barcelona.
El enorme éxito obtenido por la Orquesta Presjovem, tanto de
crítica como de público en sus seis años de vida, nos reafirma
en la idea de que es un proyecto con finalidades pedagógicas
actuales, a las que se suma un trabajo bien realizado, que ha
alcanzado todos los objetivos inicialmente planteados relativos
tanto a la sensibilización artística de nuestros jóvenes y a la
contribución a su desarrollo formativo que ello supone, como al
fomento de la comunicación y difusión de la cultura musical
permitiendo el acercamiento de numerosos aficionados y público
en general a los bienes culturales.
El gran nivel instrumental e ilusión del alumnado, junto a la
experiencia y entrega del profesorado, han logrado óptimos
resultados tanto a nivel artístico como humano en las pasadas
Temporadas de Encuentros de la Orquesta Presjovem de Lucena que
contaron con la presencia, entre otras personalidades, de su
Presidenta de Honor S.A.R. La Infanta Doña Margarita de Borbón,
Duquesa de Soria. Asimismo, hemos de congratularnos con la
colaboración social realizada a diferentes ONG´s como Manos
Unidas, Asociación Víctimas 11 M, UNICEF España, Fundación Ayuda
en Acción, Asociación de Diabéticos “La Sierra” y la Fundación
Ayuda Solidaria Hijas de Jesús, que gracias a los conciertos
ofrecidos por esta formación orquestal han podido recaudar
fondos para sus distintos proyectos de cooperación
internacional.
La muestra de calidad de la Orquesta PRESJOVEM viene confirmada
por la grabación y posterior emisión de Televisión Española en
su programa “Los Conciertos de la 2”, por TVE internacional y en
el Canal Clásico Internacional de los 6 conciertos celebrados en
el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Cuenta con excelentes
críticas recibidas de la prensa especializada y la aceptación
del mundo pedagógico orquestal de nuestro país. Principales
Instituciones y entidades públicas y privadas apoyan y colaboran
económicamente desde su inicio esta iniciativa, entre las que se
encuentran el Ayuntamiento de Lucena, Ministerio de Cultura,
Junta de Andalucía, Xacobeo de Galicia, Junta de Castilla y
León, Ayuntamiento de Salamanca, Fundación CajaSur, Obra Social
de Unicaja, Fundación El Monte, ING Direct, Fundación Don Juan
de Borbón, FERE-CECA, Fundación Loewe, Alta Velocidad-Renfe,
YAMAHA-Hazen Música, Alta Velocidad RENFE, y cadenas hoteleras
como EUROSTARS, AYRE y PRESTIGE. Asimismo, ha llevado el
estandarte de la candidatura Capitalidad Europea de la Cultura
para Córdoba en 2016.
JAIME MARTÍN, director
Nace el 1 de septiembre de 1965 en Santander, España, Jaime
Martín estudió con Antonio Arias en Madrid y más tarde, con Paul
Verhey en La Haya, Holanda. Como solista ha tocado con numerosas
orquestas entre las que figuran Orquesta Sinfónica de Galicia,
Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, la
Academy of St Martin in the Fields, Royal Philharmonic Orchestra,
London Mozart Players, Virtuosos de Moscú, Orquesta de Santa
Cecilia de Roma, Orquesta de Cámara Europea y Orquesta de
Cadaqués, de la cual es miembro fundador. Ha trabajado con
directores como Danielle Gatti, Andras Schiff, Genady
Rozhdestvensky, Heinz Holliger, Sir Neville Marriner, Zubin
Mehta, Sir George Solti en la World Orchestra for Peace
conmemorando el 50 Aniversario de las Naciones Unidas, Carlo
María Giulinni, Claudio Abbado y Lorin Maazel entre otros.
Ha realizado, como solista, grabaciones de conciertos de Mozart
con Sir Neville Marriner, la grabación del estreno de la
Sinfonietta Concierto para flauta y orquesta, escrita
especialmente para él por Xavier Montsalvatge y dirigida por
Gianandrea Noseda; ha grabado obras para flauta, violín y piano
de Bach, con Murria Perahia y la Academy of St Martin in the
Fields para el sello Sony y un cuarteto para flauta de Mozart
para el sello EMI. También grabó con la Orquesta de Cadaqués el
Concierto de Aranjuez interpretado por el gran guitarrista
flamenco Paco de Lucía en 1993.
Ha sido primera flauta de la Royal Philharmonic Orchestra desde
1997 hasta 2001 y lo es de la Chamber Orchestra of Europe, de la
Academy of St Martin in the Fields y de la orquesta de la
English National Opera. Es profesor del Royal College of Music
de Londres y de la National Youth Orchestra de Gran Bretaña.
PROGRAMA I
Parte
Serenata op. 44 en re menor – A. Dvorak
- Moderato, quasi marcia
- Minueto
- Andante con moto
- Finale. Allegro molto
II Parte
Sinfonía nº 5 en mi menor op. 64 – P.Tchaikovsky
- Andante
- Andante cantabile, con alcuna licenza
- Valse. Allegro moderato
- Finale. Andante maestoso
|
Sábado 30
de agosto
CONCIERTO
SINFÓNICO
Orquesta bandArt
Concertino/Director:Gordan Nikolic
Solista:
Isaac Rodríguez, clarinete
BANDART, presidida por una
de las figuras de la música más emblemáticas del siglo XXI, Sir
Colin Davis, y el liderazgo musical de Gordan Nikolic, solista y
concertino de la London Symphony Orchestra, BandArt es una
orquesta independiente formada por músicos provenientes de las
mejores orquestas del mundo. BandArt se caracteriza por ser una
orquesta sin director titular, abierta al diálogo musical
universal, que transmite con frescura y entusiasmo toda la
riqueza del repertorio orquestal.
Fundada en 2002 en Madrid, todos sus miembros tienen su propia
carrera como solistas internacionales o como miembros de las
orquestas más prestigiosas del mundo, y han querido dedicar la
parte más afectiva de su carrera a BandArt. Modelo innovador en
España, con ejemplos similares en Europa (Mahler Chamber, The
Chamber Orchestra of Europe…), se sitúa al mismo nivel de las
orquestas de mayor prestigio en Europa, y se afianza con un
entusiasmo fuera de todo ejemplo y con un alto rendimiento cuyo
fruto es un proceso constante de superación y de búsqueda de la
excelencia artística.
Con residencia en el Festival Internacional de Música de Lucena
(Córdoba) desde 2003, desarrolla en paralelo una amplia labor
educativa en la Escuela Internacional para Jóvenes Músicos del
mismo festival. Desde este pasado verano, ha centrado otra de
sus residencias en Segovia, coincidiendo con el Festival
Internacional de la ciudad. Asimismo, colabora con solistas como
Bárbara Hendricks, Carmen Linares, Javier Perianes, Josep María
Colom, Joaquín Achúcarro, y cuenta con el respaldo de
reconocidas figuras del mundo musical. Ha realizado grabaciones
para TVE y en estos momentos está negociando y preparando el
lanzamiento de su primer CD. Entre sus compromisos más recientes
se encuentran el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el
Palau de la Música de Valencia
BandArt ha contado con el apoyo financiero e institucional del
Ministerio de Cultura español, Sociedad Estatal de
Conmemoraciones Culturales, RTVE y Canal Clásico, Festival
Internacional de Música de Ciudad de Lucena, Fundación Don Juan
de Borbón, Fundación Caja Madrid, Telefónica, Juventudes
Musicales de España, SGAE- Fundación Autor, Obra socio-cultural
de Unicaja, BodaClick, Yell Publicidad, BBVA Patrimonios, 20
minutos, Gavin Anderson & Company, Xacobeo, Fiat, Eurostars
Hoteles y Yamaha.
ISAAC RODRÍGUEZ, clarinete
Nace en Barcelona el año 1978. Empieza los estudios musicales en
el Conservatorio Profesional de Música de Badalona, donde recibe
sus primeras lecciones de clarinete de la mano del clarinetista
Alfons Carbonell, con quien cursa todo el grado elemental y
medio. En 1995 obtiene el “Premio de honor” del grado elemental,
en 1998 el “Premio de honor” del grado medio y finaliza sus
estudios el año 2000 obteniendo también el “Premio de honor” en
el grado superior de clarinete.
Entre los años 1997-2001 realiza estudios superiores en el
Conservatorio Nacional de Región de Niza, con el clarinetista
Michel Lethiec, donde finaliza también con la máxima puntuación
(“Premier prix a l’unanimité”). A la vez que realiza estudios en
Francia, participa en numerosas masterclass con clarinetistas
como Charles Neidich, Hans Deinzer, Yves Didier, entre otros.
Su interés por la música de cámara lo lleva a conseguir
numerosos primeros premios en concursos nacionales (Capellades,
Manresa, Castelltersol...), así como importantes premios
internacionales como el 3er premio en el concurso “Jugend
Musiziert” (Weimar 1999) o el 1er premio en el concurso de la
ARD de Munich en la modalidad de quinteto de viento (Munich
2001) como miembro del Miró Ensemble.
Como solista, destacar el 1er premio conseguido en el concurso
permanente de jóvenes interpretes de Juventudes Musicales de
España (Bocairent 1999), así como las actuaciones como solista
con las orquestas Barcelona Sinfonietta, JONC (Jove Orquestra
Simfónica de Catalunya) y la Orquesta de Radio Televisión
Española, con la que hace el estreno absoluto de la versión
sinfónica del concierto para clarinete y orquesta de Joan Albert
Amargós, bajo la dirección de Tamás Vasary.
Isaac Rodríguez ha sido durante tres temporadas, desde diciembre
del 2001, solista de la OCG (Orquesta Ciudad de Granada) bajo la
dirección de Josep Pons.
En la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de
Música del Liceo de Barcelona, miembro del Miró Ensemble y de
bandArt.
GORDAN NIKOLIC, concertino director
Comenzó a tocar el violín a la edad de siete años. En 1985 se
inscribió el Musikhochschule Basilea y empezó a estudiar con el
famoso violinista y director, Jean-Jacques Kantorow. Cuatro años
más tarde obtuvó sus diplomas como profesor y solista con la
distinción más alta. Asimismo, trabajó con W.Levin, W.
Lutoslawsky, G. Kurtag, cultivando su interés en música barroca
y contemporánea.
En 1990 lo designaron violín solista del d’Auvergne de Orchestre
y dirigió regularmente la orquesta, incluyendo un viaje a
Alemania en 1993. Lo nombraron primer violín de la Orquesta de
Cámara de Lausane en 1996, dejando esta función dos años más
tarde, cuando se convirtió en primer violín de la Orquesta
Sinfónica de Londres.
Gordan Nikolić ha ganado muchos premios internacionales (los di
Brescia de Tibor Varga, de Niccolo Paganini, de Cittá,ec.) y ha
actuado con muchas orquestas europeas, tales como la Orquesta de
la Suisse Romande, Orquesta Sinfónica de Londres, Sinfonie-Orchester
de Radio Basilea, Combatimento Consort en Amsterdan, etc. Ha
realizado númerosas de grabaciones para diversas casas (Olimpia,
Lyrinx, Syrius) que exploran los “rarities” del repertorio del
violín.
Toca un violín fabricado por Lorenzo Storioni (Cremone) en
1776.Actualmente es concertino de violín de la Orquesta
Sinfónica de Londres.
PROGRAMA I Parte
Obertura Dardanus - J. P. Rameau
Concierto para clarinete en la mayor, KV. 622 – W. A. Mozart
Solista: Isaac Rodríguez
Allegro
Larguetto
Menuetto
Allegretto con Variazioni
II Parte
Sinfonía nº 5 en si bemol Mayor, D485 – F. Schubert
Allegro
Andante con moto
Minueto (Allegro molto)
Allegro vivace
|
Ciclo IntegrArte
<<inicio
Entre los días
3 al 31 de agosto se ofrecerán tres espectáculos musicales de pequeño y
mediano formato en unión a 3 importantes instituciones sociales: ONCE,
Instituciones Penitenciarias y Fundación SaludArte.
Actividad
Social:
Hospital Reina
Sofía de Córdoba
Centro
Penitenciario de Córdoba
Compañía Y
nace en el año 2003. Es el
comienzo de nuestro diálogo con las diversas artes escénicas. A
partir de observaciones, conversaciones, escritos y
experiencias creamos nuestro ideario, fuimos consolidando un
espacio plagado de inquietudes éticas y estéticas:
• Nuestra principal preocupación es el desarrollo y creación de
nuevos trabajos con el objetivo de colaborar en el desarrollo y
evolución de las artes con un alto nivel de exigencia.
• Nos interesa colaborar con artistas no incluidos,
tradicionalmente, en las artes escénicas, o con quienes no
tienen oportunidades, como los nuevoS profesionales, artistas
con discapacidades o inmigrantes.
• Apostamos por el desarrollo de talleres para crear una
comunicación entre artistas de España, Europa y el resto de
continentes; rompiendo, así,las fronteras, elevando el criterio
y las oportunidades en las artes.
• Exploración, evolución e ingenio de forma y proceso son tan
importante como la satisfacción propia.
• A través de la búsqueda, giras y actuaciones especiales, nos
esforzamos por actuar para el mayor número de personas posible.
Con todas nuestras colaboraciones queremos crear nuevos trabajos
para atraer, provocar e inspirar al público.
Espectáculo
Tres y dos
Tres y dos es una recopilación de dos obras de danza,
Desencuentros y Aquí y ahora hacen un mañana. Son varias las
ideas que sirven como guía a Compañía y, entre ellas está la
pregunta de accesibilidad, distinción, justificación y
colaboración.
En las creaciones de la temporada 2008-2009, conviven la danza,
el teatro físico y la música. Nuestro tema principal a explorar,
desarrollar y presentar es la relación humana y artística que
existe entre las personas. Para ello hemos reunido a un grupo de
artistas provenientes de diferentes situaciones sociales,
físicas y personales.
TRAYECTORIA DE LOS INTÉRPRETES
Jose Luis Sendarrubias
Licenciado de la Real Escuela de Arte Dramático (RESAD) en la
especialidad de teatro gestual. Estudia interpretación con José
Pedro
Carrión. Mimo con el maestro Marcel Marceau y en la escuela
L´ange
fou en Londres. Complementariamente se forma en danza clásica y
contemporánea con Gustavo de Ceglie, Jose Reches, Wendel Wells y
Nicolas Rambaud entre otros. Jose Luis colabora como bailarín
con varias compañías.
Alba Fernández Alba
Comienza sus estudios de danza contemporánea en el Real
Coservatorio
Profesional de danza de Madrid. Durante este periodo recibe
influencias
de artistas como Pedro Berdayes, Gloria Garcia, Jose Reches y
Christine Tanguay. Colabora en creaciones contemporáneas,
destacando la compañía dirigida por Gustavo de Ceglie,
participando en el Certamen Coreografico de Madrid 2005
siéndoles otorgado el premio del público. Recibe una beca del
Ministerio de Cultura para ampliar sus estudios en el centro
Laban de Londres. De forma paralela asiste a talleres con
artistas como David Zambrano, Frey Faust, Guillermo Weickert y
Rasmus Olme con el ánimo de absorber al máximo todo tipo de
influencias.
Nadia Adame
Codirectora artística de Compañía y (y espacio creativo artes,
s.l.), trabaja como intérprete, coreógrafa y profesora. Estudió
danza en El Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza en
Madrid. Tras sufrir una lesión medular debido a un accidente de
tráfico, Nadia se trasladó a Estados Unidos donde obtuvo sus
licenciaturas de teatro y filología hispánica. Ha colaborado con
Shotgun Players, Dandelion Dancetheatre, AXIS Dance Company (EE.UU.)
y CandoCo (Reino Unido). Nadia ha bailado coreografías de
Stephen
Petronio, Bill T. Jones, Rafael Bonachela, Arthur Pita, y Davis
Robertson entre otros. A su vez, bailó, un trío, junto a Mikhail
Baryshnikov y ha sido galardonada con el premio Isadora Duncan
(en EE.UU.) al mejor dúo, junto a Jacques Poulin-Denis. |
|