encuentros temporada 2008
La
Orquesta Presjovem “Ciudad de Lucena” nace como un proyecto más, dentro del
marco general de actuación de la Asociación Pro - Escuela Jóvenes Músicos -
PRESJOVEM - “Ciudad de Lucena”, presentada en agosto del año 2002 en el marco
del Festival Internacional de Música en Lucena.
El objetivo principal fue reunir a los jóvenes instrumentistas más destacados de
todas las generaciones que han sido formadas en la Escuela y Festival
Internacional de Música. Tanto el piano, los instrumentos de cuerda y los
instrumentos de viento, se ven reflejados en esta agrupación ofreciendo una
visión del pasado, del presente y del futuro de este proyecto. Queremos de esta
manera desarrollar actividades durante el curso académico ofreciendo a los
antiguos y nuevos alumnos un punto de encuentro durante el año. Realizar en
definitiva un proceso de expansión que pueda mostrar la verdadera dimensión de
esta labor.
Tras su presentación, esta joven formación orquestal fue invitada, por la
Embajada Española en Alemania y el Ministerio de Cultura en julio de 2003, a
participar en el Festival Internacional 18. Arolser Barock-Festspiele de Bad-Arolsen/Frankfurt
(Alemania). El programa ofreció obras de repertorio español, destacando la
interpretación de “El Amor Brujo” de Manuel de Falla, versión de 1915 para
quince instrumentos y voz flamenca, actuando como solista la joven cantaora
cordobesa Trinidad Montero.
La Orquesta PRESJOVEM tuvo su confirmación ofreciendo el concierto inaugural del
Festival Internacional de Música Presjovem, tras su presentación en la capital
cordobesa, en agosto de 2003, bajo la dirección del maestro James Ross de la
Universidad de Maryland (EEUU).
Posteriormente en su Encuentro de Otoño, celebrado en octubre de 2003, la
Orquesta PRESJOVEM bajo la dirección de Pablo Mielgo realizó una gira de
conciertos que inició con la actuación en el Auditorio Nacional de Madrid, con
grabación y posterior emisión por TVE en dos programas de su espacio “Los
Conciertos de la 2”, y principales salas de la Comunidad Andaluza como el Gran
Teatro de Córdoba y el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Clausuró la
Temporada de Encuentros con el concierto celebrado en el Palacio Erisana de
Lucena, que contó con la presencia de su Presidenta de Honor S.A.R. La Infanta
Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria.
Entre los años 2004-2006 la Orquesta PRESJOVEM, ha ofrecido sus actuaciones en
la XXVI Conferencia Mundial ISME (International Society for Music Education), en
el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, Auditorio Nacional de Música de Madrid,
Gran Teatro de Córdoba, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Auditorio de
Puertollano (Ciudad Real), Sala Manuel de Falla de Málaga, Teatro Municipal
Maestro Álvarez Alonso de Martos (Jaén), Castillo de Almodóvar del Río
(Córdoba), Sala Falla de Sevilla, Palacio Nacional Da Ajuda de Lisboa, Palacio
de Lebrija de Sevilla, Auditorio de CIECEMA, Casa de la Alhóndiga de Segovia,
Palacio Erisana, Castillo del Moral en Lucena (Córdoba) o Festival Internacional
de Música Presjovem.
En el Encuentro de Primavera 2007, ofreció una gira de conciertos en la Iglesia
de San Pedro de Lugo dentro del marco del Camino de Santiago y de sus
actividades artísticas, invitación realizada por el Xacobeo de Galicia,
Concierto de Clausura de la XXV Semana de Música Sacra de Segovia en la Iglesia
de San Juan de los Caballeros, la Catedral Vieja de Salamanca y la Iglesia de la
Magdalena de Córdoba. En su Encuentro de Verano, la formación celebraba dos
Conciertos, uno en el marco de la 17. Escuela y Festival Internacional de Música
Presjovem y otro en el Centro Cultural Villa de Nerja (Málaga). En su Encuentro
de Otoño 2007 cabe destacar la gira de conciertos que se realizó a finales de
noviembre, ofreciendo el primer concierto en la Iglesia Madre de Dios Convento
de los R.R.P.P. Franciscanos de Lucena, para continuar en el Salón de Actos del
Colegio la Asunción de Córdoba, El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El
Escorial (Madrid) y en la Sala Principal del Gran Teatro Liceo de Barcelona, que
cerraba de manera extraordinaria esta gira de Otoño de 2007.
La Orquesta Presjovem “Ciudad de Lucena” ha previsto realizar en la presente
Temporada 2008 dos encuentros extraordinarios con el principal objetivo de
potenciar la relación musical con otros proyectos jóvenes orquestales
internacionales, con la principal finalidad de realizar una convivencia
intercultural, indispensable en la formación de un joven artista de nuestro
tiempo. Actividad educativa y cultural dirigida a la difusión y divulgación de
la cultura musical en su más amplio sentido y cuyo pilar básico se asienta en la
proyección de jóvenes valores de la interpretación, contribuyendo por un lado a
la formación y aproximación de nuevos públicos y por otro a la recuperación del
patrimonio musical, así como la promoción del turismo cultural. Asimismo, se
favorece con la participación en la orquesta de músicos de todas las Comunidades
Autónomas de nuestro país, la comunicación cultural entre éstos y otros jóvenes
músicos y solistas europeos y latinoamericanos.
Continuando en la línea de colaboración que la Orquesta Presjovem ha venido
programando en los últimos años, los Encuentros de Temporada 2008 están marcados
por la unión con proyectos orquestales y musicales de distinta índole. En el
primero, correspondiente a su Encuentro de Primavera, se ha organizado el I
Festival-Encuentro de Artes España-Venezuela, Caracas del 24 de marzo al 6 de
abril, liderado por el ilustre Maestro José Antonio Abreu con la principal
pretensión de apoyar la consolidación iberoamericana del Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, después de más de 30 años
de labor.
En este encuentro musical han participado además de la Orquesta Sinfónica de la
Juventud Venezolana Simón Bolívar, 30 jóvenes españoles de la Orquesta Presjovem
y la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), con una presencia principal de
nuestra formación, tanto en la parte musical como en la organizativa. Se
programaron siete conciertos de formato camerístico y sinfónico en paralelo a
numerosas actividades artísticas que permitieron a la delegación española
conocer en profundidad el Sistema a fin de reforzar la alianza de futuros
proyectos iberoamericanos.
Los conciertos de cámara se celebraron en la Sala José Félix Rivas del Teatro
Teresa Carreño, Núcleo de los Chorros y Auditorio Ciudad Banesco contando con la
participación del Qvixote Quartet (Presjovem-España), Cuarteto Simón Bolívar
(Venezuela), Grupos de Cámara/ Vientos-Maderas (Venezuela - España) y Ensemble
de Metales (Presjovem - JONDE - Venezuela), éste último dirigido por Thomas
Klamor.
La Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño acogió los conciertos sinfónicos
que fueron conducidos por los maestros Alfredo Rugeles y Christian Vásquez de
Venezuela y el director titular de la Orquesta Presjovem, Pablo Mielgo. Actuó
como solista el prestigioso profesor de la Escuela Internacional de Música
Presjovem, David Quiggle.
En paralelo a esta amplia actividad musical dentro del Festival se organizó bajo
el nombre de “Confluencias” una incursión en las Artes Plásticas, con la
motivación de provocar un reflejo de la labor musical y orquestal en otras
disciplinas artísticas. A este fin se presentó una exposición colectiva que
reunió a 20 artistas españoles y venezolanos, con especial atención a los
maestros Carlos Cruz-Díez (Venezuela) y Manolo Valdés (España).
A lo largo de estos años junto a la Orquesta Presjovem han actuado como solistas
jóvenes promesas que tienen en su haber importantes galardones, la mayoría de
ellos vinculados a la Escuela Internacional de Música, destacando en la
especialidad de piano a destacados artistas como Luis y Víctor del Valle
(Málaga), Antonio Ortiz (Málaga), Horacio Lavandera (Argentina), Régulo Martínez
(Madrid), Luis Grané (Barcelona), Óscar Martín (Sevilla), Noelia Fernández
Rodiles (Asturias) y Ramón Grau (Cádiz) así como la jovencísima violinista Carla
Marrero (Madrid), y el consagrado violinista David Quiggle, la violonchelista
Maria Victoria Pedrero, la trompa Serezade Borja (Ciudad Real) o artistas
consagrados de la talla de Alexander Kandelaki (piano), Alain Damas (tenor),
Jonas Samuelsson (barítono), Iván García (bajo), las sopranos Iwona Sobotka,
Anoushka Lara y Elena Sancho, Sabine Garrone y Belén Elvira (mezzo soprano) y
Trinidad Montero (voz flamenca), Teresa Viejo (narración), Carlos Hipólito
(actor), entre otros. En sus diferentes Encuentros la Orquesta Presjovem ha sido
dirigida por el maestro norteamericano James Ross de la Universidad de Maryland,
Rubén Gimeno director de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, Guillermo
García Calvo, maestro asistente de la Ópera de Viena (Austria), Jaime Martín,
flautista solista de la Chamber Orchestra of Europe y Pablo Mielgo, director
titular de la misma.
El enorme éxito obtenido de crítica y público por esta joven orquesta en sus
cinco Temporadas de Encuentros, nos reafirma en la idea de que este es un
proyecto con objetivos pedagógicos actuales y fundamentados, a los que se suma
un trabajo bien realizado, que ha alcanzado todos los objetivos inicialmente
planteados relativos tanto a la sensibilización artística de nuestros jóvenes y
a la contribución a su desarrollo formativo que ello supone, como al fomento de
la comunicación y difusión de la cultura musical en diferentes ciudades de
nuestro país, así como en el exterior.
1er. Encuentro
Joven Orquesta Sinfónica
Promueven SaludArte, Jonde & Presjovem
Homenaje al Sistema Venezolano de Orquestas y al Maestro Abreu
PROGRAMA
Sinfonía No. 5 en mi menor op.64 P. TCHAIKOVSKY
Concierto No. 1 para Piano y Orquesta J. BRAHMS
Pablo Mielgo, Director
Javier Perianes, Piano
GIRA DE CONCIERTOS
Día 26 de noviembre de 2008:
Casa Colón en Huelva a las 20:30h
Día 27 de noviembre de 2008:
Auditorio Nacional de Música de Madrid, Sala Sinfónica a las 19:30h
Día 28 de noviembre de 2008:
Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Sala Sinfónica a las 20:00 h.
Día 29 de noviembre de 2008:
Centro Penitenciario de Soto del Real (Madrid) a las 17:00 h.
Día 1 de diciembre de 2008:
Carnegie Hall, Stern Auditorium / Perelman Stage de Nueva York a las 20:00h
Día 3 de diciembre de 2008:
Arsht Center for the Performing Arts, Knight Concert Hall de Miami, a las 20:00h
Formación Orquesta (82 músicos)
España JONDE; Presjovem
Venezuela Sistema Venezolano de Orquestas
Estados Unidos New World Symphony
Iberoamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile,
República Dominicana, México, Panamá, Portugal, Uruguay