memoria
LINEAS PEDAGÓGICAS GENERALES
a) OBJETIVOS
- Proporcionar a los alumnos una primera experiencia en el mundo de la orquesta, que será para muchos de ellos una forma de vida en el futuro.
- Trabajar las cualidades necesarias para tocar en una orquesta, los hábitos de
estudio y de trabajo sobre la partitura orquestal, la disciplina dentro del
grupo y la concentración en los ensayos, la habilidad para entender y responder
a las indicaciones del director, etc.
- Aprender a escucharse formando parte de un gran grupo.
- Interpretar diferentes programas representativos del repertorio clásico.
- Desarrollar el hábito de la lectura a primera vista.
- Proporcionar la actuación como solista de jóvenes valores.
b) METODOLOGÍA
Los ensayos se organizaron tanto en seccionales, a cargo de los profesores
de instrumento, como en Tutti, dirigidos por el director invitado a cada
Encuentro.
Todos los ensayos de Tutti se realizan con la presencia y colaboración de todos
los profesores de instrumento, consiguiendo así un verdadero trabajo en equipo.
c) CONTENIDOS
Después de desarrollar repertorio clásico durante las temporada 2003/04/05,
en el 2006 se abordó asimismo un repertorio sinfónico, camino que se pretende
continuar en los próximos años.
PROGRAMAS INTERPRETADOS
Obertura “Los Esclavos Felices” de J.C. de Arriaga
Sinfonía nº 7 en La Mayor Op. 92 de L. van Beethoven
Romanza nº 2 op. 50 en Fa mayor de L. van Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº 1 op. 15 en Do mayor de L. van Beethoven
West Side Story de L. Bernstein
Sinfonía nº 4 de J. Bramhs
Albor (Versión sinfónica) de Bruno Dozza
Siete Canciones Populares de Manuel de Falla
El Amor Brujo (La gitanería para quince instrumentos y voz flamenca) versión de
1915 de Manuel de Falla
El Sombreo de Tres Picos de Manuel de Falla
El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla
Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla
Quinteto para cuerda y piano de Enrique Granados
Sinfonía nº 3 en La mayor Op.56 “Escocesa” de F. Mendelsshon
La Clemenza di Tito KV 621 (Ouverture) de W.A. Mozart
Concierto para dos pianos y orquesta en Mi b Mayor KV 365 de W.A. Mozart
Concierto para piano y orquesta nº 23 en La mayor KV 488 de W. A. Mozart
Sinfonía nº 40 KV 550 en Sol menor de W.A.Mozart